PARTICIPACION DE GRUPO PARADELL EN LA JORNADA SOBRE COMPETENCIA DESLEAL EN LA FRANQUICIA - ¿CóMO EVITARLA?

Start Date:19th November, 2014
End Date: 19th November, 2014
Description: [ut_dropcap style="two"] C [/ut_dropcap]ompetencia desleal en la franquicia, ¿cómo evitarla? ha sido el título de la jornada organizada por Lawyerpress en la que se desgranaron las principales claves para evitar este tipo de fraude en los negocios franquiciados. Fernando Dombriz, Responsable de Desarrollo de Negocios de Grupo Paradell, aseguró que la investigación es una solución óptima para la protección de marcas y desde luego para la protección de los intereses de las franquicias, especialmente en temas de competencia desleal. Las acciones preventivas de investigación privada en el mundo de las franquicias permiten al franquiciador auditar la correcta ejecución de sus directrices y mantener la homogeneidad en todos sus establecimientos. Enlace externo

TERCERA JORNADA DE LUCHA CONTRA EL FRAUDE EN EL SECTOR ASEGURADOR

Start Date:4th June, 2014
End Date: 4th June, 2014
Description: [ut_dropcap style="two"] E [/ut_dropcap]l pasado 4 de junio se celebró la tercera jornada de Lucha Contra el Fraude en el Sector Asegurador. La jornada tuvo lugar en la Sala Tapies del Hotel Hesperia Madrid, en el Paseo de la Castellana número 57, en Madrid. Como en las anteriores jornadas se utilizó la mesa redonda como herramienta de debate entre todos los asistentes. Participaron en el acto los responsables de fraude y de siniestro de las principales compañías de seguros. El acto estuvo presidido por Mariano Paradell, CEO de Grupo Paradell. Durante la celebración de la jornada se debatieron los principales problemas a los que se enfrenta el sector asegurador en todo lo relativo al fraude y se pusieron en común las principales soluciones que las compañías están adoptando en la su lucha diaria contra este tipo de actuaciones.

GRUPO PARADELL PARTICIPA EN EL VIII CONGRESO DEL COLEGIO DE GRADUADOS SOCIALES DE MADRID CON UNA PONENCIA SOBRE LA TRANSGRESIóN DE LA BUENA FE EN EL áMBITO LABORAL

Start Date:1st May, 2014
End Date: 1st May, 2014
Description: [ut_dropcap style="two"] F [/ut_dropcap]ernando Dombriz, director de Desarrollo de Negocio de Grupo Paradell, analizó en su ponencia la quiebra de la buena fe en el ámbito contractual. Empezó su intervención señalando que este concepto de buena fe aparece en los artículos 5, 20 y 54 del Estatuto de los Trabajadores. "De hecho en las sentencias que analizamos donde se habla de la quiebra de este precepto se habla de lealtad, confianza y fidelidad como elementos que lo definen" subrayó. Y es que según supimos este concepto es jurídicamente muy indeterminado, una especia de cajón de sastre donde puede entrar muchas cosas. "El empresario, ante un conflicto buscará el despido procedente si puede demostrar que el trabajador ha quebrado esa buena fe", comento el ponente a los asistentes. Está en el propio artículo 20 del citado Estatuto las medidas de control y vigilancia que puede establecer el empresario sobre el trabajador. "Lo fundamental es que el propio empleado las conozca y conste que las conocía en el momento que surge un conflicto" subrayó. Dombriz comentó a los asistentes que ahora en el 60% de las intervenciones de Grupo Paradell en temas laborales, la prueba digital es clave en el desarrollo de las mismas. "Lo fundamental para que la prueba digital tenga la validez jurídica que se espera de ella es que se realice una correcta cadena de custodia que la preserve de cualquier contingencia. Es necesario que un notario de fe de la copia del disco duro. La prueba digital debe ser realizada siempre por un perito que realizará la llamada "copia espejo" del disco duro del ordenador, analizándolo posteriormente de tal forma que se pueda presentar ante el juez" recalcó. Y denunció que más de la mitad de las empresas españolas carecen de un código de conducta o comportamiento sobre el uso de los propios ordenadores "si no logramos que el trabajador esté informado y firma el citado código será complicado sancionarle", apunta. Enlace externo

VIABILIDAD JURíDICA, MARCO NORMATIVO Y ACCIóN PREVENTIVA, CLAVES CONTRA LA COMPETENCIA DESLEAL EN LA FRANQUICIA

Start Date:29th April, 2014
End Date: 29th April, 2014
Description: [ut_dropcap style="two"] D [/ut_dropcap]esde el punto de vista de la consultoría, Pablo Gutiérrez, socio director de Mundofranquicia Consulting, repasó la actualidad en el sector de la franquicia, analizando aquellas variables más importantes a tener en cuenta a la hora de establecer un negocio mediante esta modalidad. Hizo hincapié en no dejarse llevar en un primer momento por asuntos como el canon de entrada o los royalties, recalcando la conveniencia de analizar bien todos los aspectos estratégicos que rodean a la franquicia, su proyecto o la viabilidad jurídica, entre otros. La intervención de Mónica Muñoz González, Responsable del departamento de franquicias de Ceca Magan Abogados, se centró en el análisis del marco normativo que regula el Derecho de la Competencia y, en concreto, los actos de competencia desleal que tienen lugar en el ámbito de la franquicia. Asimismo, analizó los mecanismos que el ordenamiento jurídico pone a disposición del franquiciador, para hacer frente a actos de competencia desleal que puede desarrollar un franquiciado (mientras está vigente el contrato, o una vez resuelto), como con respecto a terceros ajenos que realizan actuaciones que pueden calificarse como desleales y que pueden perjudicar a la franquicia. Por su parte, Fernando Dombriz, Responsable de Desarrollo de Negocios de Grupo Paradell, aseguró que la investigación es una solución óptima para la protección de marcas y desde luego para la protección de los intereses de las franquicias, especialmente en temas de competencia desleal. Las acciones preventivas de investigación privada en el mundo de las franquicias permiten al franquiciador auditar la correcta ejecución de sus directrices y mantener la homogeneidad en todos sus establecimientos. ?También es habitual nuestra participación una vez resuelto el contrato de franquicia, para poder investigar posibles acciones constitutivas de actos de competencia desleal por parte del franquiciado,? comentaba Fernando Dombriz. Los principales objetivos de las investigaciones privadas en el ámbito de las franquicias son la obtención de pruebas objetivas que permitan a la empresa franquiciadora apoyar sus posibles contenciosos judiciales, determinar la viabilidad de un posible pleito o incluso resolver el contrato de franquicia. La jornada despertó gran interés de público por la oportunidad de poder consultar de forma directa a tres profesionales de diferentes servicios relacionados con la franquicia. Enlace externo